El vino y su historia (Parte 1)

Anforas de vino romano

No podíamos inaugurar nuestro blog de mejor manera que esta. Y es que, el vino ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia. Desde hace más de 5000 años (más de 8000 si tomamos la elaboración de zumos a partir de uva), el vino ha formado parte de la dieta del hombre, en épocas de manera muy importante.

El vino y sus origenes

Es a partir de la Edad de Bronce (3.000 a.C.) cuando se estima que se produce el verdadero nacimiento del vino. Existen indicios que fijan el origen de las primeras cosechas de vino en Súmer, en la zona de Mesopotamia.

Desde ahí se expandirá hacia Egipto, donde alcanzará gran estatus social y religioso, llegando a formar parte de los enterramientos de los faraones.

Los egipcios fueron los primeros en “etiquetar” sus vinos. Los almacenaban en ánforas en las que grababan quién y cuando había elaborado el vino, e incluso la calidad del mismo. Ya en esa época se valoraba más el vino viejo que el nuevo.

A partir de ahí, el vino se extenderá por toda Europa Occidental llegando incluso a China a través de las rutas comerciales.

El vino en la antigua Grecia

Es en el 700 a.C. cuando el vino toma una importancia relevante en la Grecia clásica. Los griegos tomaban el vino aguado y lo empleaban en ritos religiosos, funerarios y fiestas populares. Es tal su importancia que se le asigna una divinidad, Dyonisos, que lo representan con una copa de vino en la mano.

Existen tres dioses para el vino. El más sonado es Baco, dios romano, que no es más que una adaptación del dios griego Dionisio. Aún así, la mas antigua (2700 a.C.) es la diosa Gestín, de la antigua Sumeria.

Dionisio dios griego vino

Los griegos distinguían los caldos que elaboraban en las diferentes regiones ( Icaria, lesbos, Eritrea, Rodas, Naxos, Taasos, Corinto, Quíos…) según sus particularidades. Además importaban vinos de regiones exóticas, como Palestina, que eran servidos en los festines o ceremonias de las clases nobles. 

El vino en la antigua Roma

A partir del 200 a.C. se empieza a elaborar, de forma importante, el vino en la antigua Roma. Los romanos lo consumían de manera habitual. Era la bebida más demandada en banquetes, reuniones, etc. Curiosamente, el vino blanco era muy apreciado y consumido por las clases más nobles; mientras tanto, el vino tinto, era servido en tabernas populares.

Los romanos supusieron una revolución en la elaboración y tratamiento del vino.

  • Fueron los primeros en experimentar con los injertos de vides.
  • Realizaban maceraciones con hierbas para proporcionarles aromas y desarrollaron técnicas para blanquear los vinos.
  • Maduraban el vino en ánforas durante 15 o 20 años, ya que, esos caldos eran muy apreciados entre la sociedad noble.
  • Convirtieron el vino en una importante actividad económica expandiéndolo por todo el imperio e importando vinos de otras zonas más exóticas.
Reportaje emitido por La 8 Burgos de RtvCYL. Elaboración de “el vino romano”

Los romanos tuvieron “la culpa” de que en Alemania, Francia, Italia o España se arraigara el cultivo de la vid. Con la caída del imperio romano los visigodos mantuvieron la tradición de la elaboración del vino. 

Los Galos (Francia) fueron los primeros en utilizar barricas de madera para almacenar el vino. Copiaron este método los pueblos del norte de Europa que las utilizaban para almacenar la cerveza.

Continuará…….

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *